Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

"Abandonados" de Gioconda Belli

Imagen
ABANDONADOS BIOGRAFIA Y CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Gioconda Belli nació el 9 de diciembre de 1948 en Managua (Nicaragua). Vivió en el seno de una familia acomodada, su padre, Humberto Belli, era empresario y su madre, Gloria Pereira, fue fundadora del Teatro Experimental de Managua. Gioconda fue la segunda de cinco hermanos. Estudió en el Colegio de La Asunción en Managua y en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, donde obtuvo el bachillerato en 1965. Tras obtener un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, regresó a Managua y en 1967 contrajo matrimonio. Su primera hija, Maryam, nació en 1969. Sus poemas aparecieron por primera vez en 1970 en el semanario cultural del diario La Prensa de ese país. Su poesía, considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina, causó gran revuelo. INTERPRETACIÓN "Abandonados" es un poema que explora las emociones y vivencias de alguien que ha sido dejado solo. La obra se sumerg...

"Casa tomada" de Julio Cortazar

Imagen
CASA TOMADA CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y VIDA DEL AUTOR Durante la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983), se cometieron violaciones masivas de los derechos humanos de los civiles: detenciones arbitrarias, ejecuciones, deportaciones forzadas, torturas, violaciones y abusos sexuales, robo de propiedades; violaciones de los derechos civiles, políticos y comerciales. ataques a las libertades sindicales, censura, persecución de todo tipo. Fue la dictadura más sangrienta que había sufrido el país, con un programa sistemático de desapariciones forzadas que incluía el secuestro de unos 500 bebés, niñas y niños que habían sido separados de sus familias y robados con otra identidad. Cancilleria.gob.ar BIOGRAFIA Julio Cortázar. (Bruselas –Bélgica–, 26 de agosto de 1914 - París –Francia–, 12 de febrero de 1984). Escritor, profesor y guionista. Los padres son hijos de argentinos. Su padre fue destinado a la embajada argentina en Bélgica. Durante la Primera Guerra Mundial, su familia ...

Critica literaria de "El Principito"

Imagen
 Critica literaria de "El Principito" El Principito se destaca por su narrativa encantadora y distinta, puesto que el autor escoge un protagonista niño, el cual nos relata sus vivencias desde la mirada de un infante. Autor: La historia sigue las aventuras del pequeño príncipe mientras viaja de planeta en planeta, cada uno habitado por personajes particulares. Esta forma de narrar le da a la obra un carácter único y mágico. Los personajes que el príncipe encuentra en su viaje son memorables y a menudo sirve para transmitir lecciones de vida. Desde el Rey Absurdo hasta el Zorro Sabio, cada encuentro del príncipe aporta una perspectiva única sobre la humanidad y la amistad. La historia contiene profundas lecciones de vida. A través de las experiencias del príncipe, el autor aborda temas como el amor, la soledad, la responsabilidad y la importancia de ver con el corazón. Estas lecciones resuenan tanto con niños como con adultos, lo que hace al libro una historia ...

Critica literaria de "Metamorfosis"

Imagen
     Critica literaria de la "Metamorfosis" Esta  novela narra la  historia  de Gregor Samsa, un hombre que un  día  cualquiera despierta transformado en un insecto gigante.  La Metamorfosis es una representación simbólica de la deshumanización en la sociedad moderna. La transformación de Gregor en un insecto monstruoso se convierte en una metáfora de cómo las personas pueden sentirse marginadas y desconectadas en un mundo que a veces parece insensible y ajeno a sus necesidades emocionales.   La familia de Samsa, en lugar de mostrar compasión y apoyo, reacciona con rechazo hacia el ahora inhumano Gregor. Esta representación puede interpretarse como una crítica a la falta de empatía en las relaciones humanas y a las expectativas sociales. La obra está repleta de imágenes simbólicas, desde la transformación física de Gregor hasta elementos como la puerta cerrada, que simboliza las barreras y limitaciones impuestas por la sociedad . En res...